La asignatura Fundamentos de la programación es una asignatura del primer curso de los tres grados que imparte la Facultad de Informática de la UCM: Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería del Software y Grado en Ingeniería de Computadores.
El aprendizaje se lleva a cabo en varios sitios: en el aula, donde se imparten las enseñanzas teóricas de la asignatura, fundamentales para conseguir una base suficiente para dominar las técnicas; en los laboratorios (en grupos de dos estudiantes), donde se desarrollan las clases de problemas y prácticas, resolviendo ejercicios que asienten los conocimientos y elaborando las prácticas; en la biblioteca o en casa, donde estudiarás y desarrollarás los ejercicios y las prácticas; y aquí, en el Campus Virtual, donde está disponible el material docente de apoyo (presentaciones, ejercicios, material, herramientas de comunicación, etcétera).
Aquí te explicamos lo que tienes a tu disposición en el Campus Virtual, las actividades que debes realizar, las herramientas de desarrollo que vas a utilizar y cómo se evaluará tu trabajo.
El Campus Virtual es uno de los pilares fundamentales de la asignatura. Aquí encontrarás todo el material que necesitas para seguir la asignatura: presentaciones de los temas, hojas de ejercicios, planteamiento de las prácticas, anuncios, explicación de las herramientas de desarrollo, ... También dispondrás de numerosas herramientas de utilidad: calificaciones, entrega de las prácticas, calendario-agenda, foros, correo, ...
La asignatura se encuentra en la plataforma Moodle del Campus Virtual. Una vez que pulsas sobre el nombre de la asignatura en tu lista de cursos del CV, llegas a la página de Inicio:
(El nombre de usuario, el grupo y las novedades pueden ser distintos,
y puede haber alguna herramienta más o menos, o estar en una disposición algo diferente.)
La página de entrada (Inicio) tiene tres columnas. En las columnas de la izquierda y de la derecha hay diversas herramientas. En la columna central hay varias fichas (Fundamentos de la programación, Información y ayuda, Prácticas, ...) en las que están dispuestos otros elementos (documentos, vínculos, acceso a herramientas). Inicialmente se llega a la primera ficha. Para ir a otra ficha basta pulsar en su pestaña en la parte superior.
En la ficha de Información y ayuda se explica el uso de las herramientas del CV que se incluyen en esta asignatura. Si no has utilizado antes Moodle, te recomendamos que veas el documento Herramientas del Campus Virtual de esa ficha.
Lo primero que te pedimos que hagas es rellenar el cuestionario inicial. Son unas pocas preguntas sobre tu formación y experiencia con las computadoras. Cuando pulsas sobre el icono Cuestionario inicial, llegas a una página que te permite comenzar el cuestionario:
Es un cuestionario como muchos que habrás rellenado ya alguna vez. Una vez que hayas respondido las preguntas, puedes guardarlo sin enviar, por si quieres terminarlo en otro momento, o enviar dándolo por terminado. Es un cuestionario que puedes rellenar tantas veces como quieras. Y aunque asigna automáticamente una puntuación, esa puntuación no sirve para nada.
Es importante que sepas cómo has de navegar dentro de la asignatura en el Campus Virtual.
Cuando accedas a herramientas de Moodle (cuestionarios, correo, foros, entrega de prácticas, etcétera), para volver a otras páginas deberás utilizar el historial de navegación. Se encuentra en la parte superior de las páginas de Moodle:
El historial de navegación muestra la secuencia de páginas por las que se ha pasado, o que llevan a donde se ha ido. Cada página es un vínculo que nos lleva a esa página. Para volver, por ejemplo, a la página de Inicio, pulsaríamos sobre 12-108622. Para volver a la lista de asignaturas del CV pulsarías en MiCampus.
Si crees que estás perdido en algún momento, usa el vínculo que te lleva a la página de entrada (Inicio).
El área principal de la página de inicio consiste en tres columnas en las que hay cuadros. Los cuadros de la columna izquierda y de la columna derecha son herramientas del CV (Calendario, Eventos próximos, Buscar en los foros, Novedades, Administración y Usuarios en línea). Puede haber alguna herramienta más, o estar en un orden distinto. Las herramientas del CV se explican en el documento Herramientas del Campus Virtual de esa misma sección de Información y ayuda.
En la columna central hay varias fichas, cada una con iconos y vínculos:
La primera, con el nombre de la asignatura, contiene iconos que llevan a herramientas u otras páginas. Un cuestionario final estará disponible al final del curso.
A lo largo del curso vamos a utilizar varias herramientas de desarrollo. Al principio utilizaremos Notepad++ para editar los programas en C++ y G++ para compilarlos en línea de órdenes (ventana de consola o de símbolo del sistema). En los sistemas Linux ya estará instalado el compilador G++, pero en los sistemas Windows hay que instalarlo. Te proponemos MinGW, un paquete que incluye el compilador G++ para Windows.
En seguida empezaremos a utilizar también un entorno de desarrollo. Para los usuarios de Windows proponemos Microsoft® Visual C++ 2010 Express, una versión gratuita de Visual Studio específica para C++, o Microsoft® Visual Studio 2010, disponible gratuitamente para los estudiantes de la facultad, a través del convenio entre MDSN y la misma. Para los usuarios de Linux proponemos NetBeans, un entorno de desarrollo igualmente gratuito que también se puede instalar en Windows o en Mac OS.
En la página de Material docente hay un acceso a una página con documentos que explican cómo instalar y usar las herramientas de desarrollo.
Todo está dispuesto para que tengas el material docente y las herramientas que te permitan sacar un buen rendimiento al aprendizaje de la asignatura. Pero lo fundamental es que lo trabajes bien. Sin esfuerzo por tu parte no conseguiremos el objetivo de que aprendas a programar bien en este primer nivel.
La asignatura está planificada para que trabajes de forma continua, a lo largo del curso. Si lo dejas todo para el final o acumulas importantes retrasos, no conseguirás aprender adecuadamente y será muy difícil que apruebes. De acuerdo con los créditos ECTS de la asignatura (12), se espera de ti que, además de asistir a las cuatro horas de clase, cada semana trabajes otras cuatro horas, de media, en la asignatura; algo más en periodo de exámenes. Entre todas las asignaturas de 1º, como si estuvieras trabajando, ocho horas diarias, aunque algunas las puedes dejar para el fin de semana, claro.
Te iremos evaluando de forma más o menos continua:
Algunas partes de la calificación final se corresponden con actividades que se han de realizar en algún momento del curso, por lo que si no se hacen en su momento no hay posibilidad de recuperarlas: el 15% de los exámenes del primer cuatrimestre, el 10% del examen de mitad del segundo cuatrimestre y el 10% de la actividad adicional.
Las prácticas se han de entregar obligatoriamente. Si no se han entregado todas en plazo o alguna está suspensa, no será posible aprobar la asignatura. Habrá un plazo adicional de entrega de las prácticas en septiembre.
Te va a resultar mucho más sencillo aprobar trabajando en la asignatura regularmente a lo largo del curso y realizando las distintas pruebas y actividades en su momento.
Y recuerda que estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.