A continuación se listan algunos
de los proyectos que se han realizado en esta asignatura.
El punto de partida de todos ellos es una placa de prototipado
que contiene una FPGA conectada a múltiples dispositivos, el entorno de desarrollo disponible en los laboratorios y
los módulos hardware
desarrollados por los propios alumnos a lo largo del curso. Todos son diseños
púramente hardware especificados íntegramente en VHDL.
Esta página se mantiene gracias
al soporte de los alumnos de la asignatura.
[1995-96] [1996-97]
[1997-98] [1998-99] [1999-00]
[2000-01] [2001-02] [2004-05] [2005-06] [2006-07]
[2011-12] [2012-13] [2013-14]
Curso: 2013-14
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Xilinx ISE Design Suite y se proyectaron sobre una FPGA
Spartan-3 (XC3S1000) integrada en la placa de prototipado XSA-3S de Xess.
- Whac-A-Mole
por Xavier Gallofré
Adaptación libre del juego animatrónico creado por Creative
Engineering en 1976.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Arkanoid
por Diego Arranz y Saskya Mosquera
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Taito en 1986.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Arkanoid
multinivel
por Concepción Núñez y Gonzalo Pericacho
Versión del juego homónimo con varios niveles de aspecto configurable.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Editor de
fotogramas
por Marcos Cil
Implementa un editor simultáneo de hasta 24 imágenes descargables por RS-232.
Curso: 2012-13
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Xilinx ISE Design Suite y se proyectaron sobre una FPGA
Spartan-3 (XC3S1000) integrada en la placa de prototipado XSA-3S de Xess.
- Lunar Lander
por Silvia Alcázar Andrés y Víctor Cuadrado Juan
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Atari en 1979.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Space Invaders
por José Alberto Gayo Hidalgo y
Enrique Alberto Gómez Villalobos
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Taito en 1980.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Arkanoid
por Carlos Colomé García y Sergio Esquembrí Martínez
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Taito en 1986.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Super Tron
por Almudena Alonso de la Iglesia
y Beatriz Álvarez-Buylla Fernández
Adaptación libre del duelo de coches de luz de la película homónima de
Steven Lisberger de 1982.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Tron++
por Sergio Gumiel Erena y Tomás
Retrepo Klingue
Adaptación libre del duelo de coches de luz de la película homónima de
Steven Lisberger de 1982.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
Curso: 2011-12
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Xilinx ISE Design Suite y se proyectaron sobre una FPGA
Spartan-3 (XC3S1000) integrada en la placa de prototipado XSA-3S de Xess.
- Dispara Tron
por Santiago Gutiérrez Montes y Kangmin Lee Song
Adaptación libre del duelo de coches de luz de la película homónima de
Steven Lisberger de 1982.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
Curso: 2006-07
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Xilinx Foundation y se proyectaron sobre una FPGA Spartan-2
(XC2S100) integrada en la placa de prototipado XSA-100 de Xess.
- Emulador de display
por Amaia Begoña Arce Abaitua y Rodrigo González Alberquilla
Emulación de un banco de 8 displays de 7
segmentos sobre un monitor VGA.
- Tron
por Carlos Piñeiro Cordero y Cristina Valbuena Lledó
Adaptación libre del duelo de coches de luz de la película homónima de
Steven Lisberger de 1982.
Curso: 2005-06
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Xilinx Foundation y se proyectaron sobre una FPGA Spartan-2
(XC2S100) integrada en la placa de prototipado XSA-100 de Xess.
- Duelo galáctico
por
Patricia Ferrer Medina y Javier Ventas
Juego de combate entre dos aeronaves enemigas.
[ver vídeo], [descargar bitstream]
- Snake
por
Moises Azancot y Emilio Martinez Pacheco
Adaptación libre del popular juego homónimo.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Tank
por
Alberto Benito Peral y Antonio Silva del Pozo
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Kee Games en 1974.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
-
Tron
por Alberto A. del Barrio García y Fran Rincón Vallejos
Adaptación libre del duelo de coches de luz de la película homónima de
Steven Lisberger de 1982.
- Tron
por Carlos González Calvo y Carlos Zafra Fernández de
Tejada
Adaptación libre del duelo de coches de luz de la película homónima de
Steven Lisberger de 1982.
- Tron
por Olmo del Corral Caro y Orión García Gallardo
Adaptación libre del duelo de coches de luz de la película homónima de
Steven Lisberger de 1982.
-
Hockey
por Esther Montero Lannegrand y David Mohedano del Pozo
Adaptación libre de las más populares variaciones del clásico juego
del pong.
Curso: 2004-05
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Xilinx Foundation y se proyectaron sobre una FPGA Spartan-2
(XC2S100) integrada en la placa de prototipado XSA-100 de Xess.
- Arkanoid
por Acacio Martín Pérez y Ruth Montes Fraile
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Taito en 1986.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Programador de riego
por Luis María Martínez García y Álvaro de los Reyes
Guzmán
- Space Invaders
por Eduardo Hermida García y Germán Santos Benavides
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Taito en 1980.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Ecualizador gráfico
por Sergio Peris Iniesta y Miriam Rubio Camarillo
Implementa un sistema que muestrea una señal estéreo a través de un audio
CODEC y muestra su espectro en un monitor VGA (proyecto implementado para
una FPGA Virtex 800 integrada en la placa de prototipado XSV-800 de XESS).
- Breakout
por Rafael Guijarro Crespo, Luis Jarabo
de la Llana
y Sergio Tarancón Faust
Adaptación libre del juego arcade homónimo lanzado por Atari en 1976.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Frogger, el juego
de la rana
por Germán Hurtado Martín, David Martínez
Bermejo y
José Manuel Sánchez Díaz
Adaptación libre del juego arcade
homónimo lanzado por Konami en 1981.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
- Street Racer
por Mariano Herrera García y Pablo Virseda Benito
Adaptación libre del juego homónimo lanzado por Atari en 1978.
[ver
vídeo], [descargar bitstream]
Curso: 2001-02
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Synopsys Design Compiler y/o Xilinx Foundation y se proyectaron sobre
una FPGA serie 4000 (XC4010XL) integrada en la placa de prototipado XS40-010XL
de Xess.
- Cajero automático
por Laura Martín y Elena Lozano
Emula el comportamiento de un cajero automático.
- Mastermind
por Silvia Martín, Laura Molina y Almudena Mozas
Implementa el clásico juego del Mastermind.
- Procesado de
efectos de audio
por José D. Hernández, Constantino Vázquez y
Eduardo Duque
Implementa un sistema que realiza en tiempo real efectos de audio.
- Reloj Digital
por Rebeca Abejón, Mª Lourdes Ballestero y
Raquel Ventas
Implementa un reloj digital con cronómetro y alarma sonora.
- Llavero electrónico
por Manuel Díez, Mª Teresa Gutiérrez, Julián
Gutiérrez y Jesús Nieves
Implementa un sistema grabador/reproductor de mensajes cortos de audio.
- Tenis
por José L. Fernández, David Cortés e Ignacio
Castaño
Implementa el juego del tenis (el primer videojuego).
Curso: 2000-01
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Synopsys Design Compiler y/o Xilinx Foundation y se proyectaron sobre
una FPGA serie 4000 (XC4010XL) integrada en la placa de prototipado XS40-010XL
de Xess.
- Tragaperras - I
por José M. Moreno, Juan C. Martín y José A.
Real
Implementa el núcleo digital de una máquina tragaperras simple.
- Tragaperras - II
por Cristina Peñín, Cristina Ocaña y Roberto C.
León
Implementa el núcleo digital de una máquina tragaperras simple.
- Controladores
didácticos de periféricos
por José M. Colmenar, Aitor Cubo y José I. Gómez
Desarrollo de una colección de controladores de periféricos de E/S (VGA,
PS/2, audio CODEC, etc..) para propósitos didácticos.
Curso: 1999-00
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Synopsys Design Compiler y/o Xilinx Foundation y se proyectaron sobre
una FPGA serie 4000 (XC4010XL) integrada en la placa de prototipado XS40-010XL
de Xess.
-
Reloj/Cronómetro digital
por Antonio Pérez y Alberto Bermejo
Implementa el núcleo digital de un reloj con
cronómetro.
- Alarma
por Javier B. Pérez, J. Gómez
y David Atienza
Implementa el núcleo digital de un sistema de
alarma para un coche.
- Terminal gráfico
por Antonio Ortiz, Miguel A. Rojas
y Julio E. Fernández
Implementa un controlador de ratón y pantalla
VGA, aplicándolo al desarrollo de un terminal gráfico.
- CicloComputador
por Juan J. Blanco, M. Delgado y
Juan C. Egea
Desarrollo de un sistema digital que,
muestrando una colección de datos sobre el funcionamiento de una bicicleta,
es capaz de calcular y mostrar medidas de velocidad, distancia, etc.
- Procesador digital de
sonido
por Miguel Peón, Iván Magán y
Jesús Herrera
Desarrollo de un sistema digital para el
procesado en tiempo real de sonido digitalizado.
- Terminal alfanumérico
por Moisés González, Rafael Cubino
y Rafael Hernández
Implementa un controlador de teclado y pantalla
VGA, aplicandólo al desarrollo de un terminal alfanumérico.
- Máquina de café
por Rosario Castán, Mario Olías
y José M. Tévar
Implementa el núcleo digital de una máquina
expendedora de café.
Curso: 1998-99
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Synopsys Design Compiler y se simularon con Synopsys VHDL
System Simulator
-
Marcianitos
por Elena Pérez, Javier J. Olcoz y
Nicolás A. Ligüera
Implementación púramente hardware del clásico juego de marcianitos.
-
Jukebox
por Vicente Cenalmor, Javier Castaño y
Javier Vega
Implementa el control principal de un reproductor de discos.
-
Velocímetro
por Francisco J. Rojas, Victor Torres y
Jesús Lozano
Desarrollo de un sistema digital que, muestrando una colección de datos
sobre el funcionamiento de una bicicleta, es capaz de calcular y mostrar
medidas de velocidad, distancia, etc.
-
Fotocopiadora
por Ángeles Rujas, Jose María Peña y
David Calatayud
Implementa el control de la consola de una fotocopiadora.
Curso: 1997-98
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Synopsys Design Compiler y se simularon con Synopsys VHDL
System Simulator.
-
Tamagotchi
por Marta Ceciliano y Mercedes Heras
Implementa un sistema que simula el comportamiento de una mascota.
-
Controlador de minicadena
por David Vilares, Miguel A. Borrega y José A. Álvarez
Implementa el control principal de un equipo de sonido.
-
Ordenador de a bordo de un automóvil
por Álvaro Sánchez, Olga de Oro y Antonio Núñez
Desarrollo de un sistema digital que, muestreando una colección de datos
sobre el funcionamiento de un automóvil, es capaz de calcular y mostrar
medidas de velocidad, consumo, distancia, etc.
-
Interfaz de un teléfono móvil
por Jesús Andrés y Antonio Villacorta
Implementa el control de la consola de un teléfono móvil.
-
Calculadora científica
por Daniel García y Susana Díaz
Diseño de un sistema que permita calcular las funciones matématicas más
comunes.
-
Sistema
de alarma
por Sara Egido, José L. Noheda y Carlos Bustos
Implementa el núcleo digital de un sistema de alarma: disparo inmediato y
temporizado, gestión de claves, etc.
Curso: 1996-97
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Synopsys Design Compiler y se simularon con Synopsys VHDL
System Simulator.
-
Domótica: el hogar inteligente
por Alejandra Torremocha, Ángel V. Asenjo y Alberto A.
Lorbarda
Diseño de un sistema digital que controle los aspectos básicos de
habitabilidad de un hogar: temperatura, luz, nivel de polución, etc.
-
Programador de riego automático
por Javier Fernández, Juan González y Rafael Pérez
Implementa un sistema capaz de activar periódicamente un conjunto de 4
electroválvulas, bajo el control de 2 programas de riego independientes que
funcionan simultáneamente.
-
DAScensores
por Sergio González, Carmen Vidal y Luis Mozos
Control "inteligente" de un conjunto escalable de ascensores.
-
DAScula
por José L. Martín, Alberto L. y Rafael de la Morena
Implementación del núcleo digital de un sistema de pesado electrónico.
-
DLX
por David Sacristán
Procesador segmentado con detección de dependencias y mecanismo de
forwarding.
-
DASpertador
por Enrique González, Marcos Fernández e Ignacio Morandé
Diseño del núcleo digital de un radio-despertador.
-
Control
del display de un vídeo
por Francisco Calle, Andrés Martín y Joaquín G. Pérez
Implementa el control principal de un reproductor de vídeo.
Curso: 1995-96
Durante este curso los proyectos especificados íntegramente en VHDL se
sintetizaron usando Synopsys Design Compiler y se simularon con Synopsys VHDL
System Simulator.
-
Procesador de pila
por Javier Gómez, Ángeles Marcos e Isabel Martínez
Procesador aritmético basado en pila.
-
Unidad
aritmetológica en base logarítmica
por Ignacio García-Legaz,
Olga Peñalba y Luis Piñuel
Procesador aritmético que opera con números codificados en base
logarítmica.
-
Circuitos Aritméticos
por Alberto Pérez, Oscar
Mateo y Alberto Frías
Diseño de un conjunto de circuitos
aritméticos complejos.
-
Procesador de pila
por Ricardo Gómez, Miguel A. Ordóñez y David Sacristán
Procesador aritmético basado en pila.
Página creada y modificada por
J. M. Mendías / Ultima actualización Feb-14