Fundamentos de la programación

Preguntas y respuestas

 

Aquí encontrarás la respuesta a muchas preguntas que se te pueden plantear en relación con la asignatura. Busca primero aquí las respuestas a tus dudas y si no las encuentras, entonces plantea la duda en un foro o pregunta al profesor por correo. Pulsa en el nombre de una categoría de preguntas para ir a la lista de preguntas de esa categoría:

 

Sobre la organización de la asignatura

Pulsa en un tema para ver las preguntas y respuestas de ese tema:

-- Volver al índice general --


El equipo docente

El profesorado

En cada grupo de la asignatura hay un profesor principal, que es quien imparte las clases de teoría y el que se encarga de la evaluación de los estudiantes. En las clases de problemas/prácticas es auxiliado por un profesor de apoyo, encargándose de una mitad de la clase en dichas clases.

¿A quién me debo dirigir cuando tenga un problema?

Si necesitas resolver una duda y tus compañeros de clase no te pueden ayudar, en persona o a través de los foros, envía un mensaje de correo al profesor principal de la asignatura. Es el que figura en primer lugar en la lista de posibles destinatarios de correo.

Reclamaciones

Si no estás de acuerdo con algún aspecto de la asignatura o tienes algún tipo de conflicto con la organización de la misma, y no recibes asistencia por parte de los profesores, puedes poner una reclamación. Lo debes hacer ante el Director del Departamento al que esté adscrito el profesor principal de tu grupo (Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial / Sistemas Informáticos y Computación).

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Organización general de la asignatura

El temario de la asignatura

En la ficha de Información y ayuda puedes encontrar el programa oficial de la asignatura. Tiene 10 temas. La asignatura está organizada en torno a esos 10 temas.

¿Qué clases hay?

Hay dos tipos de clases:

Ejercicios (problemas)

Cada tema tiene asociada una batería de ejercicios. Los ejercicios se resuelven de forma individual o en equipo, y se presentarán las soluciones en las clases de problemas/prácticas. Las clases de problemas/prácticas se realizan en los laboratorios, con el fin de presentar las herramientas o probar determinadas soluciones.

Prácticas

A lo largo del curso se plantean varias prácticas. Son desarrollos más completos que los ejercicios y se llevan a cabo en equipos de dos estudiantes. Se entregan a través de la herramienta de entrega del CV. Y es imprescindible aprobar las prácticas para superar la asignatura.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --

 

Sobre el material de la asignatura

Pulsa en un tema para ver las preguntas y respuestas de ese tema:

-- Volver al índice general --


Las herramientas del Campus Virtual

Acceso a las herramientas

El Campus Virtual te ofrece unas herramientas que te resultarán muy útiles durante el proceso de estudio y aprendizaje. Las distintas herramientas se ponen a tu disposición en el momento en que las puedes necesitar. Tienes, además del material de cada unidad, herramientas de comunicación (correo, foros), una agenda que te informa de las clases y los plazos, un tablón de anuncios, una herramienta para la entrega de las prácticas, un espacio virtual para compartir con los compañeros de equipo y una serie de cuestionarios de autoevaluación.

Ayuda al estudio

Las herramientas te deben ayudar en el aprendizaje de la asignatura. Para comunicarte con los profesores o los compañeros. Para saber qué debes hacer en cada momento. Para entregar tus prácticas. O para evaluar tu nivel de conocimientos.

Trabajo individual o en equipo

El estudio de los conceptos y las técnicas lo debes realizar por tu cuenta. Los ejercicios los resolverás de forma individual o en grupo, con tus compañeros de clase. Las prácticas las desarrollarás con tu compañero de equipo.

¿Dónde llevaré a cabo el trabajo?

A las clases debes asistir regularmente, en las aulas o laboratorios establecidos. Para resolver los ejercicios quedarás con tus compañeros de equipo en algún espacio de la facultad o en una de vuestras casas. Y el estudio y el desarrollo de las prácticas lo realizarás por tu cuenta en donde te resulte más cómodo: la biblioteca de la facultad, los laboratorios, tu casa, ...

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Los apuntes

Presentaciones

En cada tema hay una presentación de los conceptos teóricos y las técnicas. Será la que se use en las clases de teoría para conducir las explicaciones. La tendrás disponible en la sección de material docente, tanto en formato Microsoft PowerPoint 2007 como en PDF.

Bibliografía

Las presentaciones no contienen toda la información que puedes necesitar para llevar a cabo el estudio de cada tema. Por eso, te proporcionamos listas de libros y recursos con los que puedes profundizar tus conocimientos. Los libros están disponibles en la biblioteca de la facultad.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Los ejercicios

Trabajo en equipo

Para resolver los ejercicios propuestos en cada unidad trabajarás por tu cuenta o con compañeros. Trabajando en equipo ayudarás y serás ayudado.

Tareas

Para cada ejercicio, deberéis empezar analizando el problema, proponiendo soluciones en forma de algoritmo, para a continuación codificar el algoritmo elegido en el lenguaje C++ y pasar a probar si la solución es correcta y funciona bien. Finalmente deberéis documentar el programa.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Las prácticas

Trabajo en equipo

Las prácticas las debes realizar en equipo. Cada equipo está compuesto por dos estudiantes. Ambos deben colaborar activamente en el desarrollo de cada práctica, ya que se realizará una evaluación individual en la que se comprobará el nivel de conocimiento de la solución realizada.

Las prácticas copiadas estarán automáticamente suspensas. Debes aprobar todas las prácticas para poder superar la asignatura. Si no entregas a tiempo alguna práctica durante el curso tendrás que presentarte en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

Entrega de las prácticas

La entrega de los archivos de cada práctica (un sólo archivo o varios comprimidos en un ZIP) la realizarás utilizando la herramienta de entrega del CV. Debes entregar cada práctica dentro de su plazo de entrega. Y ambos estudiantes de cada equipo deben entregar su práctica individualmente.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Los cuestionarios

¿Qué cuestionarios tengo que realizar?

Los que quieras. Para empezar, el Cuestionario inicial, con el que simplemente nos das algunos datos tuyos. Luego, los cuestionarios de autoevaluación, que miden tu asimilación de conocimientos en cada unidad, aunque no cuentan el la calificación final. Y un cuestionario final, otra encuesta de opinión que se hará disponible al final del curso.

¿Es obligatorio responder los cuestionarios?

No. Son opcionales, por lo que no tienes que responderlos obligatoriamente. Eso si, te agradeceremos que rellenes los cuestionarios inicial y final, pues así sabremos qué piensas de la asignatura y de su organización, de cara a mejorar en futuros cursos académicos.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Las tutorías

Tutorías presenciales

Los profesores tenemos definido un horario de tutorías durante el cual estaremos en nuestros despachos a la espera de que algún estudiante quiera hacernos alguna consulta. O en algún otro espacio del departamento. Puedes acudir en esos horarios a hablar con el profesor y plantearle cualquier cuestión.

Horarios de tutorías

En el foro de Novedades figura el horario de tutorías de los profesores.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --

 

Sobre los foros y el correo

Pulsa en un tema para ver las preguntas y respuestas de ese tema:

-- Volver al índice general --


Mensajes en foros y mensajes de correo

¿Cuándo debo usar los foros y cuándo el correo?

Los foros son para comunicarse con todos y el correo para una comunicación más personal.

Ten siempre en cuenta que los mensajes que publicas en los foros los vamos a ver todos los que estamos dados de alta en la asignatura, estudiantes y profesores. Si lo que quieres es saber algo concreto que sólo un profesor puede decírtelo, lo que debes hacer es enviar un mensaje de correo al profesor, ya que esa información no es relevante para los demás participantes del curso. Si lo que quieres es averiguar algo y quién puede darte una respuesta es tanto el profesor como algún compañero, entonces publica un mensaje en un foro (el que tenga más que ver con esa consulta). Muchas veces algún compañero te podrá ayudar antes que un profesor; esa es la utilidad de los foros, que os ayudéis unos estudiantes a otros.

¿Para qué sirven los foros?

El foro de Novedades es donde los profesores publicaremos comunicados oficiales, mensajes importantes que no querrás perderte. Es un foro bloqueado en el que no podrás publicar nada. Hay también un foro General en el que habrá discusiones sobre aspectos generales de la asignatura. Los demás foros son para que los estudiantes os ayudéis entre vosotros en cada tema y en cada práctica (un foro por tema y otro por práctica). En cada uno de esos foros los estudiantes publicaréis vuestras dudas que tengan que ver con ese tema o esa práctica. Como sois muchos, es muy posible que en poco tiempo algún compañero lea el mensaje y lo responda, solucionando la duda o aportando más información. ¡Ayudaos entre vosotros!

¿Para qué sirve el correo?

El correo interno te permite comunicarte de forma directa con los profesores y los demás estudiantes del curso. El mensaje sólo lo verán los destinatarios que elijas. Debes usar el correo cuando necesites información que sólo le interesa al profesor o a los compañeros a los que envíes el mensaje.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Quién puede ayudar

¿Quién me puede ayudar si tengo una duda sobre el temario, algún ejercicio o una práctica?

Sois muchos estudiantes y somos pocos profesores, así que inténtalo primero con los compañeros. Busca en el foro correspondiente si alguien ya ha respondido la duda. Si no es así, publica un mensaje en el foro y espera a ver si algún compañero te responde.

¿Cuánto puedo tardar en tener una respuesta en los foros?

Esto es muy variable. Digamos que deberías tener respuesta de algún compañero en uno o dos días.

¿Qué hago si no me responde nadie?

Si pasados un par de días no te ha respondido nadie en los foros, envíale un mensaje de correo al profesor para que te resuelva la duda. El profesor tienen que atender a muchos alumnos, por lo que su respuesta podrá tardar un poco (es por eso que los foros suelen resultar más rápidos).

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Comportamiento en los foros

¿Hay algo que deba tener en cuenta cuando uso los foros?

Sí. Debes saber cómo comportarte en los foros. Hay normas de etiqueta que los usuarios de foros de Internet deben conocer y respetar. Pulsa aquí para conocer esas normas de etiqueta.

¿Qué debo hacer antes de publicar un mensaje en un foro?

¡¡¡ Mirar si ya se ha respondido la pregunta !!! Resulta muy irritante ver una y otra vez la misma pregunta en un foro. Y no sólo eso, sino que al repetirse las preguntas los usuarios del foro dejan de confiar en la utilidad del foro, al resultarles más difícil encontrar la información que buscan (hay información repetida que sobra y que hace innecesariamente más largas las listas de mensajes).

¿Puede desaparecer un mensaje que haya publicado en un foro?

Sí, claro. Los profesores somos los moderadores de los foros y si vemos que se publican mensajes repetitivos, ofensivos, indecorosos, agresivos o simplemente inapropiados los eliminaremos sin contemplaciones. También puede ser que tu mensaje no esté en el foro en el que lo publicaste: los profesores también podemos mover mensajes de un foro a otro si vemos que su temática tiene más que ver con un foro distinto a aquel en el que se ha publicado.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


El correo interno

¿Cuándo debo usar el correo para comunicarme?

Los foros sirven para comunicarse con todo el mundo a la vez (profesores y estudiantes), mientras que el correo es una comunicación más personal. Aunque puedes enviar un mensaje de correo a todo el mundo, normalmente usarás el correo para comunicarte con el profesor o con unos pocos compañeros. Si el asunto interesa a todo el mundo, entonces los foros son el sitio más adecuado.

¿Cuánto tardará el profesor en responderme a un mensaje de correo?

Como sabes, sois bastantes estudiantes en cada grupo de la asignatura, por lo que tenemos que repartir nuestro tiempo entre todos. En condiciones normales el profesor no tardará más de dos o tres días en responderte a un mensaje de correo, aunque eso también dependerá de si entre medias hay un fin de semana o no. Aunque algunos profesores pueden aprovechar el fin de semana para ponerse al día en el Campus Virtual, otros preferirán atender sus obligaciones docentes durante la semana y desconectar los fines de semana.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --

 

Sobre la evaluación de la asignatura

Pulsa en un tema para ver las preguntas y respuestas de ese tema:

-- Volver al índice general --


Evaluación continua

Todo cuenta

Todas las actividades que realizas cuentan en la evaluación de la asignatura de una forma u otra. O bien porque son evaluables o porque te ayudan en el aprendizaje. ¡Participa en todas las actividades desde el principio y no dejes escapar ningún punto de la calificación final!

Porcentajes de las actividades evaluables

Los porcentajes indican el peso de cada actividad en la calificación final. Con ellos se obtendrá esa calificación final. Es necesario tener todas las prácticas aprobadas y obtener un mínimo de 4 (sobre 10) en el examen final.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Las prácticas

Requisito imprescindible

Para aprobar la asignatura es imprescindible que hayas aprobado previamente las prácticas.

Evaluación

Las prácticas se realizan en equipos de dos, pero serán evaluadas independientemente. Cada miembro del equipo obtendrá una calificación en base a la evaluación realizada.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


Los exámenes

Convocatorias

Anualmente hay dos convocatorias: la ordinaria de junio y la extraordinaria de septiembre. Si no consigues superar la asignatura en la convocatoria ordinaria de junio deberás presentarte a la convocatoria extraordinaria de septiembre.

¿En qué consiste el examen final?

El examen final, tanto en junio como en septiembre, consistirá en varios ejercicios prácticos, incluyendo alguno que deberá trabajar con alguna de las prácticas desarrolladas. El examen se realiza en laboratorio.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --


¿Qué pasa si trabajo?

Aunque trabajes procura seguir el ritmo propuesto para la asignatura, realizando los ejercicios y las prácticas a tiempo.

-- Volver al índice de la sección --     -- Volver al índice general --

 

Sobre las herramientas de desarrollo

Las herramientas que se usan en la asignatura

Para el desarrollo de las soluciones de los ejercicios necesitas un editor y un compilador. Como editor te recomendamos Notepad++. Y para compilar empezarás con un compilador de línea de órdenes: recomendamos G++, que se puede instalar en Windows con MinGW.

Y para las prácticas (y los ejercicios también, si quieres) utilizarás un entorno de desarrollo, con su propio editor, su propio compilador y buenas herramientas de depuración. Recomendamos Visual Studio, que está disponible de forma gratuita para los estudiantes de nuestra facultad, a través de un acuerdo con MSDN.

Instalación y uso

En la página Herramientas de desarrollo que se accede desde la página de material docente hay documentos sobre cada herramienta: uno explica cómo instalarla y el otro cómo se usa. Además, en algunas clases se demostrará también el uso de las herramientas.

Disponibilidad

La información sobre instalación y uso de cada herramienta se hará disponible un poco antes de que vayamos a empezar a utilizarla.

-- Volver al índice general --